¿QUÉ ES Y PARA QUÉ SIRVE LA SÁBILA?
Quizás la palabra sábila no te resulte tan familiar, pero seguro que has escuchado hablar del aloe vera. Lo que ocurre es que estas dos palabras son sinónimas y se utilizan para denominar a la misma planta. En realidad, sábila es un término que se emplea habitualmente en países latinoamericanos, como Honduras, México y Venezuela. En cambio, en España llamamos a esta planta aloe vera.
Seguro que ahora ya sabes de lo que estamos hablando y que ya has usado este arbusto en alguna ocasión. ¿Crees que conoces todos los beneficios del aloe vera? Te aseguramos que si lees este artículo te sorprenderás de todas las cosas que no sabías sobre la sábila.
Las propiedades del Aloe Barbadensis Miller son numerosas:
- Alivia las irritaciones y calma el dolor que éstas producen.
- Regenera y cicatriza la los tejidos.
- Hidrata la piel.
- Es capaz de destruir virus, bacterias y hongos.
- Tiene propiedades antiinflamatorias.
- Nos ayuda a depurar nuestro organismo.
¿Para qué sirve la sábila? Descubre sus propiedades curativas
La sábila es una planta medicinal que tiene innumerables aplicaciones que benefician a nuestra piel y a otros tejidos. Podemos aplicar la pulpa directamente sobre una quemadura, utilizar remedios con sábila para el cabello que nos ayuden a eliminar la caspa, comprar una crema facial de aloe vera o tomar aloe vera en zumo. Esta planta medicinal puede con todo.
Sábila para el pelo
La sábila es realmente beneficiosa para el pelo. Nos ayuda a mantenerlo hidratado y reestructura las puntas, pero también ayuda a equilibrar la grasa y, por tanto, contribuye a que nuestro cabello esté limpio durante más tiempo. Por estas razones, es un ingrediente perfecto para los champús, tanto de pelos grasos como secos. De hecho, es recomendable para cualquier tipo de cabello.
El aloe vera para el cuero cabelludo también es muy beneficioso. Gracias a sus propiedades hidratantes ayuda a combatir la caspa y la descamación, solucionando estos problemas o ayudando a prevenirlos.
También existen mascarillas de aloe vera para el cabello que aportan a nuestro pelo estas propiedades en cantidades concentradas.
Sábila para la piel
La sábila también es un ingrediente habitual en productos para el cuidado de la piel. Existen jabones, geles, cremas, tónicos faciales, contornos de ojos, pomadas y todo tipo de cosméticos fabricados a base de aloe vera.
Esta planta es muy útil para cuidar nuestra piel y nuestro pelo, pero también ayuda a tratar numerosos problemas cutáneos:
- Psoriaris
- Eczemas
- Dermatitis
- Descamación
- Irritación
- Acné
- Poros dilatados
- Manchas en la piel
- Arrugas
- Líneas de expresión
- Patas de gallo
- Estrías
- Quemaduras
Las propiedades del gel de aloe vera, lo convierten en un producto ideal para aplicar en la piel después de ser sometida a algún tratamiento agresivo, como la depilación o el láser.
Además es muy útil para calmar la dermis tras la exposición solar y para prevenir y disimular las estrías. Sin embargo, no todos los geles tienen el mismo porcentaje de pureza ni están hechos únicamente con esta planta.
Debemos buscar un gel caso al 100% de sábila y que esté fabricado únicamente con productos naturales cultivados de forma ecológica.
Aloe vera: un antiinflamatorio natural
En cuanto al aceite de aloe vera, es perfecto para dar masajes y tratar inflamaciones musculares, contracturas…
Por otra parte, el aloe vera también tiene propiedades antiinflamatorias y regeneradoras, por lo que un gel de sábila pura será perfecto para tratar quemaduras y picaduras de insectos. Así conseguiremos que nos baje la inflamación y que la zona afectada cicatrice rápidamente.
Sábila para adelgazar
El jugo de aloe vera nos ayuda a depurar nuestro organismo y es un aliado a la hora de perder peso. Ingerir esta planta nos sirve para eliminar toxinas y para conseguir quemar grasa más fácilmente.
Este jugo de sábila es un complemento alimenticio que, en ningún caso, puede sustituir a la comida. Se trata, en realidad, de combinarlo con una dieta equilibrada y con la práctica regular de deporte. Si seguimos estas pautas, nuestro régimen será mucho más efectivo.
Sábila contra el estreñimiento
El jugo de aloe vera también es muy efectivo para problemas gastrointestinales como el estreñimiento. La sábila tiene propiedades laxantes y depurativas, por lo que tomada en las cantidades adecuadas, puede ayudarnos a combatir este problema.
También tenemos la opción de ayudar a nuestro organismo con algún batido o zumo de aloe vera casero. Por ejemplo, batir fresas con naranja y una cucharada de pulpa de sábila es realmente beneficioso para nuestro organismo si tomamos esta mezcla cada mañana.
Jugo de sábila o aloe vera para depurar el organismo. El jugo de aloe vera ayuda a expulsar las toxinas acumuladas en el sistema digestivo. Además el jugo de sábila tomado regularmente elimina las toxinas que se encuentran circulando por nuestro torrente sanguíneo.
Combatir los malos olores con sábila
La capacidad antibacteriana de aloe vera hace que sea una gran opción para prevenir los malos olores corporales. Por esa razón, un desodorante de sábila puede ser muy eficaz. Además, conseguiremos que nuestras axilas estén siempre hidratadas.
Por supuesto, la sábila también es una buena opción para combatir el hedor de los pies, sobre todo durante épocas calurosas. Tales son sus propiedades en este sentido que los mejores dentistas lo recomiendan como dentífrico por estas mismas propiedades.
Jugo de aloe vera o sábila para controlar el azúcar en sangre.
El jugo de aloe vera tiene efecto hipoglucemiante, ayudando a controlar los picos o subidas de azúcar en sangre debido a su contenido en glucomanano, un componente de la sábila, ayuda a regular el azúcar en sangre, lo cual beneficiaría especialmente a las personas con diabetes.
El jugo del aloe vera te dura dos días en la nevera o refrigerador. Si no vas a usar toda la cantidad que has preparado lo puedes congelar en cubiteras o hieleras y así siempre lo tienes listo para usar.
Todo lo que debes saber antes de utilizar una planta de sábila
La pulpa del Aloe Vera Barbadensis se extrae fácilmente y tiene numerosos beneficios para nuestra salud. Conseguir una planta de esta variedad es muy sencillo y nos permite utilizarla para numerosos fines. Sin embargo, hay que saber algunas cosas antes de utilizarlas para nuestro bienestar.
- Las hojas de aloe vera no tienen propiedades curativas hasta que la planta no tiene una edad de al menos 3 años. Por tanto, si extraemos utilizamos la pulpa de una planta joven no obtendremos ningún resultado. ¿Cómo nos aseguramos de que nuestro aloe tiene la antigüedad suficiente? Las hojas de sábila suelen tener unas manchitas blancas cuando tienen menos de 2 años. Éstas van desapareciendo con el tiempo, por lo que pueden demostrarnos que nuestra planta está lista para curarnos. En realidad, la mejor opción cuando compremos nuestro aloe vera es esperar por lo menos 2 años para comenzar a extraer su pulpa. De esta forma, nos aseguraremos al 100% de que sus propiedades curativas serán efectivas.
- Cuando cortamos las hojas de sábila comienzan a oxidarse. Por tanto, 24 horas después de haberlas separado de la planta, su pulpa dejará de tener efecto. Así, la mejor forma de asegurarnos de que nuestros remedios caseros con aloe vera serán efectivos es aplicándolos lo más rápido posible después de extraer la pulpa.
- Las plantas de aloe vera son perennes, pero es más efectivo cortarlas en primavera y en otoño.
- El interior de las hojas de aloe vera es viscoso y cuando lo aplicamos sobre la piel, ésta queda pegajosa. Además, si utilizamos pulpa de sábila natural pura, es posible que queden grumos aunque la hayamos triturado muy bien.
- A veces la planta puede ser infectada por algún insecto que la debilite. Si nuestros cuidados son los adecuados pero notamos que las hojas se van secando o poniendo mustias, tendremos que tratar la planta y no debemos usar su pulpa.
- Si hemos utilizado pesticida recientemente para tratar una plaga, tampoco debemos extraer el interior de la hoja de sábila ya que tendrá restos de estos químicos que pueden perjudicar gravemente nuestra salud.
Contraindicaciones del aloe vera
Así como te he hablado de los beneficios de la sábila para bajar de peso, ahora te informaré sobre posibles efectos adversos o contraindicaciones, que puede tener esta planta.
- Alergias. La sábila puede causar reacciones en aquellas personas sensibles a alimentos tales como: cebolla, ajo, etc.
- Diarrea. La utilización de sábila como laxante puede traer aparejado diarreas, por lo tanto, es necesario tomar mucho líquido y consumir alimentos tales como plátano o tomate, ricos en potasio. No pueden consumirlas las mujeres embarazadas, ni las que están el período de lactancia.
- Hipertensión. Si tomas algún tipo de diurético para tratar la hipertensión, ten precaución por la pérdida de potasio, ya que la sábila puede potenciar esta pérdida.
Sin bien estos efectos adversos no son muy comunes es importante que los tengas en cuenta. Como podrás observar las propiedades de la planta de sábila para adelgazar son muchas. Aprovecha lo que la naturaleza te brinda y pierde peso en forma natural.
Recuuerda que los remedios que encontrarás en esta pagina son para fines informativos y educativos. Nuestra pagina no es un sustituto de consejos médicos profesionales, diagnósticos o tratamientos.
Comentarios
Publicar un comentario